UNA NOVELA SOBRE LOS MARGARITEÑOS EN EL MAR ROJO.. POR FLOR PATIÑO DE V.

El dìa lunes 8 de octubre de este año en curso, me conseguì con un artìculo periodìstico hecho al escritor Arnoldo Rosas, margariteño,natural de Porlamar y de amplia trayectoria en la narrativa, en el cual decìa "HAY QUE INVESTIGAR para mentir con libertad".....!!dicho artìculo hace menciòn a la aventura vivida por los 17 pescadores margariteños que entre 1.934 y 1.935 estuvieron en el MAR ROJO en faena de pesca de perlas, siendo abandonados a su suerte en el continente africano.
Me llamò muchisimo la atenciòn el que se utilizara este caso de la vida real para dar paso a la imaginaciòn de un novelista, en especial porque mi abuelo Mercedes Gerardo Alfonzo fue protagonista e hizo de su puño y letra un relato escrito de un diario que èl acostumbraba a utilizar en cada lugar adonde iba.
Por supuesto que corrì inmediatamente a la librerìa para adquirir dicho texto el cual se titula "MASSAUA", nombre de uno de los lugares portuarios de Eritrea a orillas del mar Rojo.
El autor advierte que "no se trata de una novela històrica en el estricto sentido de la palabra, pues en sus lìneas la ficciòn tiene mayor protagonismo" (Sol de Margarita 08/10/12) asì que comencè a sumergirme en el relato del Sr Rosas teniendo en mente lo que contaba mi abuelo.pero ni remotamente se acerca a lo vivido por el Sr Mercedes y sus compañeros de viaje, relatos con los que crecieron todos en la familia, y que fijè en mi mente desde niña, y de los cuales aùn mis tìas y mi mamà cuentan con su voz cantarina a quien quiera escucharlos. 
En esta novela Se hace un buen y loable esfuerzo por recrear este suceso, que casi nadie conoce, e, igualmente te pasea por la historia de Porlamar de los años 30, por el recuerdo al Bachiller Rosario y la Tipografìa "El Sol", a "Vito Campanero", a la Familia Avila, al maestro Subero, entre otros y es "màs ficciòn que realidad" como el mismo autor lo define... 
 Felicito al Sr. Rosas por su  "Masaaua", la cual he estado disfrutando estos dìas y desde mi lugar de lectura, de reojo "veo" al Sr Mercedes, en su retrato con una sonrisa pìcara....

LA FIESTA DEL VALLE: JOSE MERCEDES CARREÑO. Relato por Flor Patiño de Velàsquez.

Hoy, 8 de septiembre día de la Patrona de los marineros, es  de mucho fervor religioso para todos los margariteños.
 En mi casa, a pesar de no profesar la Fe del catolicismo, también se participaba de la alegría del día a través de la interpretación de grupos musicales como LOS GRAND ROJOS, quienes se presentaban en la feria que cada año se realizaba en el Valle..
Mi hermano mayor Reinaldo era parte de esa agrupaciòn musical, con la cual participaba en todos los eventos donde eran contratados. "Ray Patiño" su nombre artistico guarda grabaciones de esa època. Motivado a algunos problemas de salud no pudo asistir a las actividades en el Valle de la Margarita, asì que colocò su mùsica, la que atesora con mucha nostalgia,èsta llevò a mis recuerdos, a la década de los años 70, cuando tenia unos 11 ò 12 años de edad y acompañaba a mi familia al Valle, al Bar Betania donde tocaban ese grupo musical, tal día como hoy.
El grupo musical tenia sus fanáticas que le acompañaban a todas partes donde se presentaban, algunas enamoradas de las melodiosas voces de sus cantantes: Ray (Reinaldo), Zapata, Cherry,, pero especialmente José Mercedes Carreño, quien era el bolerista de la agrupaciòn y a quien en este dìa quiero hacerle una mención especial.
Recuerdo al Sr Josè Mercedes Carreño, vecino del sector Conejeros de Porlamar, un hombre de contextura robusta, de trato amable y cariñoso. Su oficio era la albañilería, construyó por cierto la casa de mi tía Fina y la de mi mamá. Pero en sus presentaciones musicales era todo un artista consagrado por su voz.Durante muchos años estuvo con Los Grand Rojos amenizando muchos actos y festines.
Conseguir alguna puplicaciòn o dato sobre Josè Mercedes fue un tanto dificil sin embargo logrè hacerme con algo muy especial de Virgilio Velàsquez.
Entre algunas fotos de Marietta y Virgilio, conseguí una tarjeta de Perucho Aguirre dedicada a José Mercedes Carreño.
 En ella hace una esquela poética sobre su despedida de este mundo. Aquí se las dejo:
Homenaje para èl en este dìa tan especial de Fiesta del Valle. Saludos a sus familiares.Prometo colocar un video cuando Ray me preste sus grabaciones y asì poder deleitarles por un momento con la voz de Josè Mercedes Carreño.

TRADICION RELIGIOSA DE MARGARITA: VIRGEN DEL VALLE. Relato por FMPDV.

El pueblo margariteño es muy apegado a sus tradiciones: orales, culturales, religiosas entre otras.
Desde el siglo XVI, luego de la llegada de los conquistadores y colonizadores españoles, se comenzó por tomar como propios, usos, costumbres, religiones de los europeos y apartar la que por generaciones, como pueblo indígena, veneraban sus ancestros.
La pacificación y evangelización de las comunidades indígenas, a través de las ordenes religiosas que llegaron desde el continente europeo, comenzó a transformar al hombre nativo americano en creyente de la fe de sus conquistadores.
Es en este momento histórico, se da inicio al intercambio comercial, cultural y religioso entre América y Europa,.. mercancías de toda índole eran traficadas, entre ellas muchas religiosas: grandes imágenes talladas en España generalmente para ser colocadas en las iglesias y templos construidos en el territorio americano, eran encargados a los artesanos del viejo continente, retablos con imágenes de la virgen María, rosarios, escapularios y un sin fin de objetos religiosos.
La isla de Cubagua fue el primer asentamiento poblacional del continente expresado en la ciudad de Nueva Càdiz de Cubagua.
Por este tiempo, dicha ciudad comenzaba a ser poblada por muchos exploradores y conquistadores atraídos por la abundancia de perlas en sus alrededores. La ciudad  tenía su plaza mayor y su templo para la oración, pero no había ninguna imagen, por lo cual sus pobladores,  encargaron a España la de una virgen que transportaron a la isla una vez concluida y entronizaron en su iglesia.
Como nos narra la historia, Nueva Càdiz fue arrasada por un fenómeno natural, que no ha sido muy bien explicado, unos dicen que fue un sismo, otros un huracán, el caso es que, los habitantes de Cubagua huyeron despavoridos hacia la cercana isla de Margarita, trayendo consigo la imagen que tenían en el templo de la virgen María.
Ya en Margarita, fue llevada y entronizada en el Valle del Espíritu Santo, donde comenzó el culto a la virgen bajo la advocación de Marìa del Valle. Sin embargo, existen muchas historia sobre su aparición en el territorio insular, algunos catalogados como mitos y leyendas de la etnia guaiquerì, quienes comenzaron su veneración y  a celebrar su fiesta de nacimiento el día 8 de septiembre de cada año.
Durante muchos años los margariteños han mantenido su tradición de ir al Valle del Espíritu Santo cada año a celebrar y pagar promesas ofrecidas por algún favor concedido ante su imagen.
El día 1º de septiembre acuden al santuario a acompañar su bajada o entronización más cerca de  la gente, en la nave principal de la iglesia. 
La imàgen de la virgen està unida a toda actividad humana realizada en estas islas que conforman el estado Nueva Esparta.
 Su culto mariano se ha extendido a todo lo largo del territorio venezolano, especialmente en la costa venezolana.
El dìa 8 de septiembre los pobladores acuden a su santuario a orar y pedir favores por sus seres queridos, por las labores pesqueras,por los estudios, por la salud, o por cualquier otro motivo con un gran fervor. Durante este dìa se celebra una gran feria artistica religiosa en todo el Valle de la Mragarita. 
La imagen de la Virgen es fuente de inspiraciòn para poetas, compositores, artistas plàsticos entre otros.

EL CARBON VEGETAL. PARTE II. POR FLOR PATIÑO DE VELASQUEZ

Continuamos con nuestro relato del procedimiento para obtener carbòn vegetal para fuentes de energìa en las primeras dècadas del siglo XX.
Quizàs para muchos esta forma de obtener energìa es obsoleta, por el uso de los derivados del petròleo y los hidrocarburos o el uso del agua para obetener energìa electrica o el uso del viento para la energìa eòlica, pero el carbòn hasta el inicio del siglo pasado era la gran fuente de enregìa para la industria.
Luego de todo el procedimiento que hacìa la familia con el horno de carbòn, venìa la parte de comercializaciòn del producto obtenido. Y He aquì lo màs difìcil..!, puesto que trasladar dicho producto desde San Antonio hasta Porlamar era màs complicado, motivado a lo escaso del transporte, por lo cual, las mujeres eran las encargadas de este proceso.
Pero...còmo lo hacìan..?....Oh! justo debìan llevarlo en grandes maras (cestas)donde colocaban los sacos llenos de carbòn el cual trasladaban a pie, por los caminos y veredas que conducìan fuera del pueblo, primero, y luego hasta la ciudad, caminando unos cuantos kilòmetros, por lo cual salìan desde las 4 de la mañana, para llegar hasta un lugar llamado "el alto de Ñomito", una pequeña quebrada donde corrìa el riachuelo,  justo a la mitad del trayecto donde buscaban un àrbol con ramas gruesas, del mismo alto de la persona que cargaba el carbòn,para colocar la carga, asì no hacìan esfuerzo extra para subirlo de nuevo,para poder descansar un rato y comer algo de desayuno, el cual consistìa en un pedazo de chaco (batata) sancochado y un pedacito de papelòn.
Luego de este pequeño descanso, se colocaban debajo de la rama que sostenia la mara con el carbòn,lo colocaban sobre su cabeza y partìan hasta llegar a Porlamar.
Por todo este esfuerzo recibìan un (1) bolìvar de parte del dueño del carbòn, el cual tambièn obtenia 1 Bs por su trabajo.
Duros tiempos durante los cuales las personas valoraban mucho la amistad y el intercambio social, de ahì provenìan las bases de valores de la convivencia familiar.
Durante el camino las mujeres intercambiaban impresiones sobre cualquier tema familiar, asì no pensaban en lo largo del recorrido, muchas hacìan conjeturas sobre lo que comprarìan con el bolìvar que se ganarìan por el viaje...
Recuerdos para quienes trabajaron para sostener a sus familias.

¿CÒMO SE HACIA EL CARBÒN VEGETAL EN MARGARITA?. Parte I Recopilaciòn de FLOR PATIÑO DE VELASQUEZ.

Tradición oral...!, ¡què fundamental para quienes como Yo gustamos de urgar en el pasado de nuestra isla venezolana!. 
Principalmente acuño con amor, los relatos que me hacen mis familiares mayores, cuya vida se desarrolló durante esas primeras décadas del siglo XX.
Mi papá adoptivo, José Valdiviezo (86) , mi mamá Evangelia Alfonzo de Patiño(87), mi tía y madre adoptiva María Margarita(79), poseen una memoria prodijiosa para relatar, con mucho detalle, acerca de hechos desconocidos para los más jóvenes y que me inspiran para contárselos aquí en esta página
Una de esas  historias es ésta sobre el carbón vegetal.
Sin duda que has hecho una parrilla y, por supuesto, has tenido que comprar carbón para cocinar el pollo o la carne! Pero ¿te has preguntado alguna vez cuál es el proceso para ese elemento que compras envasado?. Creo que no!!.porque yo tampoco lo sabía!! y no es que pones un haz de leña y le pegas candela, no señor!, es algo mucho más elaborado que les narraré, según ese especialista llamado José Valdiviezo, pues su juventud giró en trabajar ese rubro para poder subsistir en esta hermosa isla del Caribe venezolano.
Su relato me hace viajar a la década de los años 30, cuando los medios modernos para cocer los alimentos eran casi impensables.
....." Tenía casi 11 años cuando comencé a trabajar fuerte en el conuco o el monte de San Antonio, un cacerìo ubicada a varios Km de Porlamar, la ciudad con mayor nùmero de habitantes en Margarita, así que mi trabajo consistía en utilizar los recursos ambientales que me rodeaban, con mi machete y mi cabulla (mecate) me marchaba a buscar la leña para hacer carbón para las familias.
Desde las 4:30 de la mañana comenzaba a apilar los haz de leña, amarrandolo con la cabulla, y poder traerlos desde el cerro hasta la pequeña casa de bahareque, desde donde mi mamá y hermanas ayudaban en los quehaceres como cuidar los animales y sembrar pequeños cultivos.
A eso de las 11 de la mañana, preparaba al final del patio, el lugar necesario para hacer el carbón. 
Esta técnica consistía en hacer una zanja de medio metro de hondo por tres metros de largo aproximadamente, en la cual se colocaban dos baras o listones de madera seca del largo de la zanja y, sobre éstos, se procedía a colocar los pedazos de leña en forma horizontal a lo largo de la zanja, luego de colocar  toda la  leña, se procedía a tapar dicha zanja con pedazos de zinc o cualquier elemento que no se desintegrara con las altas temperaturas alcanzadas en el proceso, y hojas secas de árboles como el tamuto, el roble, dejándole una abertura por cada extremo, una para introducir el fuego y otra para que pudiera "respirar" el producto que se hacìa (carbón). 
Para comenzar a ponerle fuego, tomaba un cardón seco, lo colocaba  por una de las aberturas pegándole fuego, asegurándome que éste transmitiera el calor a la leña apilada dentro, procediendo luego a tapar la abertura, dejando soló la otra para expulsar el calor, ésto se dejaba toda la noche, y desde la casa se podía observar el paso del fuego desde el inicio hasta el final, ya que al fuego consumir la leña la tapa se iba hundiendo ,y así, se podía controlar el rumbo del proceso. 
Se vigilaba para evitar que cualquier hueco en la tapa dejara entrar el aire (oxpigeno) y así se dañara dicho producto y en vez de carbón se obtuvieran cenizas, por lo cual debía taparse cualquier ranura en la tapa del horno.
Una vez consumida toda la leña,la dejaba reposar hasta enfriar, para luego poder envasar el producto en un saco de pita y poder llevarlo hasta la ciudad...!"......

VOCES GUAIQUERIS. Recopilaciòn por FPDV

Estando en el patio de mi casa, sentí un ruido de hojas secas y ramas de árboles.
Al mirar noté a una lagartija nativa de mi isla Margarita que se desplazaba a tomar el sol. Sólo que aquí todos la conocen como "machurrango".
Este incidente me puso a reflexionar sobre el origen del nombre del reptil en esta tierra margariteña.
Aún cuando los especialistas indigenistas y conocedores han dado a la luz pública, que la etnia Guaiquerì ha desaparecido, perdiendo su lenguaje original, es común, en las casas de los hijos de margariteños descendientes de los Guiaquerìs, denominar a ciertos animales, plantas, lugares, poblados y un sin fin de objetos con palabras de la lengua Guiaquerì.
No pretendo ser especialista en la materia.
Hoy aquí trataremos de recopilar vocablos de esta raíz que se utilizan corrientemente entre las familias margariteñas. Comencemos pues esta pequeña lista con palabras como:
MACHURRANGO: es un reptil conocido como lagartija en otras partes de Venezuela.
CHULINGA: ave, paraulata, pájaro de color gris y negro de trinar fino.
CONOTO: ave, cuervo para otras regiones.
CANCACHAPA: reptil parecido a la lagartija.
GUARIPETE: reptil de tamaño mayor a una lagarija.
CHOCHO: ave, turpial
GUATAPANARE: àrbol tambièn conocido como dividive
ACHIPANO: Cerro o colina. Sector de la ciudad de Porlamar.
PALGUARIME: nombre de poblado. Sector popular ubicado al norte de la ciudad de Porlamar.
GUARAGUAO: ave, nombre asignado al zamuro 
GUAMACHE: árbol espinoso.
GUACUCO: molusco del fondo marino.
GUANAGUANARE: ave marina
BOTUTO: caracol de concha grande.
GUARITOTO: árbol con espinas muy irritante de la piel.
YAURERO: xeròfilo, cardón grande.
CHAURE: Búho. Ave nocturna.
PAJUELA: estrella fugaz
 Bueno, he aquí unas cuantos vocablos empleados en el presente por las nuevas generaciones de margariteños
.
 Si necesitan màs información sobre el tema pueden visitar la página de la FUNDACION JOSE JOAQUIN SALAZAR FRANCO (cheguaco) quien fue gran conocedor de nuestra idiosincracia.

http://www.cheguaco.org




LOS ENCAPOTADOS DE PORLAMAR. Relato por Flor Patiño de Velàsquez.

        De la tradición oral he extraído este pequeño relato basado en hechos reales. 


LOS ENCAPOTADOS DE PORLAMAR
      Cuentan los mayores de mi familia que, por la década de los 40 del siglo pasado, apareció, como una moda, el que algunos hombres conocidos de la comunidad, se disfrazaran para que no pudieran reconocerlo los vecinos y familiares cuando venìan de visitar a sus amantes. Por llevar su figura toda cubierta con un paño largo o sábana, o capote se les llamò "encapotados".
       Contaba mi madre, que estos hombres enamoraban a mujeres casadas y esperaban altas horas de la noche para ir a visitarlas, los días que el marido salia a trabajar o se quedaba en alguna fiesta.
       Entonces el "encapotado" saltaba la empalizada que dividìa las casas y corrìa hasta los brazos de la amada infiel. 
       Muchas personas lo veìan "salir" pero guardaban el secreto de su identidad, solo decían: "anoche, a eso de las 2 de la mañana corrió un "encapotado" por el fondo de fulano de tal"... Este comentario se expandía en la pila de agua donde, día a día, iban las mujeres a buscar el agua, entre ellas, la amada del "encapotado", la cual, repetía el chisme como si no tuviera nada que ver con ella.
       Cuando alguna dama de la comunidad se iba a vivir con el novio decían que en la noche el "encapotado" se había llevado a fulana..
        Como todo lo pasado y motivado a la gran inseguridad que durante los posteriores años ha ido en ascenso desaparecieron los "encapotados" de Porlamar, no fuera que un loco armado por allì le diera un tiro por estar disfrazado sin ser carnaval.

CONOCE A MARGARITA LA ISLA EN EL CARIBE

Hola, hoy quiero hacerles una invitación especial a visitar nuestra isla de Margarita, en el caribe venezolano Disfruta de su música, costum...