SER GUAIQUERÍ. Relato por Flor Patiño de Velásquez

Tuve la dicha de nacer en esta isla maravillosa llamada Margarita.

 Desde muy joven, escuchaba a mis abuelos y a mi mamá decir que eramos descendientes de la etnia guaiquerí, porque sus antepasados habían nacido en la Cruz Grande, en Palguarime, en El Poblado sitio donde tenía su asiento  dicha etnia. Y recuerdo que ellos enumeraban las características físicas que cada niño o niña, que nacía en la familia, heredaba de ese antepasado: pelo liso negro, piel canela,gusto por los colores alegres: rojo, azul, verde, naranja, amarillo, predisposición al canto o improvisación de temas folclóricos, y muchos otros rasgos que nos hacían vivir con el orgullo de ser Guaiquerí.
Entre todas las etnias venezolanas, la guaiquerí fue mas amistosa y, opuso menor resistencia a la colonización, por eso fueron declarados vasallos libres. 
Ellos (mis abuelos) decían que, no todos los nacidos aquí, eran descendientes de los antiguos pobladores indígenas margariteños, pero que, con el tiempo siguió el sincretismo cultural y, digamos así, racial, se fue perdiendo la raza.
 Sin embargo,según los adelantes científicos en ADN mitocondrial, se puede determinar si eres indígena o no.
 Estando en una reunión de interculturalidad, llegó hasta mi, la información que, a través de la detección de un gen, conocido como el Gen Diego,o más bien el antígeno Diego, podemos saber si en verdad somos perteneciente a la etnia Guaiquerí, o cualquier otra, ya que, la mayoría de las etnias o familias indígenas de América, comparten ese gen particular, genéticamente hablando. Aquí les dejo este enlace por si quieren ahondar en la investigación sobre el particular:ucb.edu.bo . Bueno, comprueben o no este dato, la verdad es que somos GUAIQUERÍS por todos lados.
Los habitantes de estos pueblos o caseríos, hasta hace poco tiempo tenían una casa Comunal donde se llevaba un control, sobre todo de las tierras de origen, heredadas de dicha familia indígena, a la cual algunas familias, censadas por la Comunidad de Indígenas, tenían derechos de parcelar.
Ser Guaiquerí significa estar arraigados a las tradiciones familiares, culturales, religiosas que se van extendiendo a todos los pobladores actuales. Entre ellas tenemos el culto a la Virgen del Valle, cuya réplica de la imagen veneran en la iglesia de El Poblado e, igualmente, se tiene un día especial, donde los descendientes de los guaiqueríes celebran cada 9 de septiembre y, van en procesión, hasta el santuario del Valle con un gran estandarte a rendir culto a esa imagen tan antigua.
Desde el punto de vista cultural y musical, se comparten diversiones,galerones, rimas y prosas, cantos a la naturaleza y un sin fin de temas que asoman por todos lados el rasgo guaiquerí.

EL ÁRBOL CENTENARIO DE CONEJEROS. Pequeña historia por Flor Patiño de Velásquez

Quebrahacho de Conejeros.
Durante muchisimo tiempo, en el conuco de mis antepasados en Conejeros, ha estado este árbol.
 Al principio, Marcelo Alfonzo, abuelo de mi abuelo, por allá, finales de la década de 1.860, construyó una pequeña vivienda de bahareque justo en el centro de su propiedad junto a su sombra. 
Desde allí,sentado en un banco de piedra, observaba sus sembradíos consistentes en: yuca, frijol, ciruelas, y muchos otros productos con los cuales alimentaba a su familia.
 En este quebrahacho amarraba sus animales, y descansaba bajo su sombra en los días de calor. 
Marcelo Alfonzo tuvo una hija llamada Juana Irene, quien casó con el joven Domingo Salazar,quien era buzo pescador de perlas, de cuya unión nacieron: Marcelino, Juana Irene, Mercedes (mi abuelo). Ellos heredaron el conuco y lo dividieron en partes iguales, que luego cedieron a sus hijos, sin embargo, pensando en el futuro, dejaron el sitio donde estaba este árbol como una vereda, para preservar su vida, con el tiempo, después de mas de cien años, se elevó la vereda a calle y fue asfaltada, pero siempre se respetó el quebrahacho. 
Por esta temporada, pierde sus hojas y muestra su viejo tronco gris, pero al recibir las primeras gotas de lluvia, vuelve a reverdecer y mostrarse joven.
Desde que visitaba este conuco en mi infancia, he podido observarlo como siempre con sus ramas extendidas, cobijando a quien lo necesite para descansar del calor del sol luego de la faena diaria.
Sin duda este árbol es un patrimonio de mi ciudad y de mi familia, esperamos conservarlo por muchos años, para que dè su sombra a las nuevas generaciones.

EL BEISBOL EN LA PORLAMAR DE LOS AÑOS 50. Recopilación de Flor Patiño de V

La pasión por el beisbol en Venezuela sobrepasa la vida nacional. El beisbol está presente en toda nuestra vida aún cuando no lo queramos. Durante la temporada de juegos, los venezolanos no hacen más que hablar de beisbol, del equipo Magallanes, de Los Leones del Caracas, de los Tiburones de La Guaira, etc.Margarita no es la excepción.

Primeros Equipos Organizados en Margarita
Primer Periódico de Provincia año 1907.


Comienzan a aparecer equipos en la provincia tales como; el Unión Base Ball Club en La Guaira, el equipo Atlético de Carabobo Base Ball Club en Valencia y en la Isla de Margarita, gracias a la iniciativa de Luis Barboza Ortega que llegó a Margarita desde la ciudad de Carúpano y fue considerado el primer promotor deportivo de la isla y contó con el apoyo de Eduardo Hernández Vásquez, Higinio Carreño, H. Salazar Martínez Diego Antonio Rodríguez, José Santos Rosario Campos y Jesús Carrasquero Ortega, todos ellos fundan el 26 de agosto la novena del Mariño Base Ball Club, poco después se funda el segundo club en Margarita; el Porlamar Base Ball Club, llamado también Galipavos y que tenía como promotores a Rodolfo Brito y Pedro Sotillo Aguirre, las novenas del Porlamar y el Mariño B. B. C. dieron inició a la primera gran rivalidad conocida en la Isla

Tomado del Libro Memoria Doradas del Béisbol de Provincia, 1834-2010.

Autor: Medina Rondón.-


Durante los años 40/50 en Porlamar se organizaron muchos torneos en el antiguo estadio Nueva Esparta en diferentes categorias.
Hoy les traigo imágenes de esa generación de oro del beisbol porlamarense.
 Clubes como el Firestone, Caracas, Santa Marta, RCG, Nueva Esparta, Unión Sindical hacian de las delicias de los espectadores los fines de semana en Porlamar.
Hombres amantes del beisbol, trabajadores como Carmelo Alfonzo, Modesto Ramos, Tirso Velásquez, Rafael Leandro, Ruperto Ramos  entre otros participaban sanamente en los campeonatos preparados en esos años.
 en la foto también podemos apreciar a las madrinas del Club Unión Sindical: Victoria Josefina , Marietta y Maria Margarita Alfonzo Mendoza

LAS CHULINGAS MENSAJERAS. RELATO POR FLOR PATIÑO DE V.

Las aves, con sus cantos primorosos animan las mañanas de mi isla Margarita.
A pesar de las modificaciones al paisaje geográfico, cientos de pájaros "ñeros" se aglomeran en los altos copos de los arboles al amanecer de un nuevo día.
Es el caso de algunas de estas aves cantoras que, durante el día, alzan su melodioso lenguaje en las matas del que fue conuco de Marcelo Alfonzo, actualmente mi hogar. 
Con sus trinos, hay una pequeña ave que se distingue: La Chulinga, con nombre guaiquerí, o conocida en otras regiones como Paraulata.
Contaba mi abuela María Cantalicia, que durante su juventud, el destino de muchos margariteños ausentes de su terruño, estaba unido al canto de estas avecitas tan parlanchinas, pues, creían los viejos, que ellas traían noticias sobre los que estaban lejos.
Es el caso de mi bisabuela Matilde Salazar, quien tuvo entre su prole a un único hijo varón, que, desde que pudo trabajar, tomó las maletas para buscar futuro en otras tierras, como pasó con tantos margariteños al inicio del siglo XX
 Mi bisabuela, soñaba con el regreso de su hijo al hogar y, cada día, al amanecer, observaba a una chulinga apostarse cerca de la mata más próxima al patio de  su casa, allá  cerca del colegio de la monjas en el viejo Porlamar, para "parlotear" en su lenguaje de trinos melodiosos:
- AH! Chulinga!! - le decía, como si el ave pudiera entenderla-...¿me va a escribir mi hijo Victor?- preguntaba al avecilla.
 Esta le contestaba, según mi bisabuela, dándole ánimos para la espera, y, casualidades de la vida, durante algunos días más llegaba carta del hijo ausente.Por esta razón, fue extendiéndose la creencia entre los pobladores antiguos de esta isla, la fama de la chulinga como ave mensajera.
Hoy al escuchar su canto,me trajo estos recuerdos sobre la familia de antaño y sus ingenuas creencia que son nuestra idiosincrasia como pueblo margariteño.

EL MUSEO NUEVA CADIZ DE LA ASUNCION, Recopilación por Flor Patiño de V,

El museo "Nueva Cádiz" ubicado en la capital del estado Nueva Esparta La Asunción es una institución dedicada a exaltar las huellas del pasado de mi isla Margarita, Coche y muy especialmente Cubagua.
En días recientes, al estar de visita en dicha ciudad, tomé algunos minutos valiosos para realizar una breve visita a sus salones de exposición, y, me extasió mucho, unas muestras sobre "HUELLAS DEL PASADO" especialmente "LAS PERLAS DE CUBAGUA", interesantisima exposición donde se muestra y plasma los inicios hispanos que datan del siglo XVI.
Así que, tomando como base de referencia un folleto editado por el Museo "Nueva Cádiz", expondremos lo esencial de la información sobre la isla de Cubagua.


"Cubagua se encuentra situada entre la Peninsula de Paria y la isla de Margarita. Posee una superficie de 24 Km2. Pasó a formar parte del estado Nueva Esparta a partir del 28 de enero de 1948 y pertenece al municipio Tubores.
Sus inicios hispanos datan del siglo XVI, siendo en 1526 cuando se le conoce como Villa de Santiago y luego en 1528 como ciudad de Nueva Cádiz.
 En este lugar se extraían recursos marinos como ostrales de perlas, que motivaron a los exploradores a asentarse en el lugar y establecer el inicio de la exportación comercial entre el resto de América y Europa.

 Por otro lado, el testimoniio cultural de la isla se remonta a varios miles de años, cuando antiguos grupos indígenas desarrollaron prácticas económicas y tecnológicas de gran significación histórica y cultural. que hoy podemos reconocer a partir del estudio de las evidencias arqueológicas.

También son importantes las evidencias del pasado más reciente, resultantes de las actividades de exploración y explotación petrolera desarrolladas en la isla durante los inicios del siglo XX.
A partir de la declaración de Cubagua como área protegida el Estado Venezolano, preocupado por el rescate, conservación y manejo del patrimonio cultural y natural de la isla,asume su salvaguarda desde una perspectiva cultural y natural, con la propuesta de puesta en uso del paisaje y sus excepcionales valores patrimoniales, que deben ser resguardados y administrados para el disfrute y aprendizaje de los visitantes de forma racional y satisfactoria...".
Si tienen la oportunidad de visitar Margarita vayan hasta el Museo Nueva Cádiz.

DE POR QUÉ MARCELINO ALFONZO NO FUE AL MAR ROJO. Por Flor Patiño de V.

Los cohetes, la alegría, el jolgorio este amanecer del 1° de septiembre de 2013 en mi isla Margarita, anuncian el inicio de las festividades de la Virgen del Valle, pero para nuestra familia también marcan un ciclo de alegría el 7 de septiembre: 78 años del regreso de los 17 pescadores margariteños que marcharon al Mar Rojo, entre ellos mi abuelo Mercedes Alfonzo, y es que, mi mamá y mis tías, recuerdan el momento en el cual fueron repatriados y, en sus recuerdos, aparecen claramente las imagenes del regreso a su casa, cargados de muchas cosas, entre ellas largas velas teñidas y decoradas especiales para la Patrona del Oriente, la Virgen Del Valle, pues regresaron justamente el 7 de sptiembre y, como todo margariteño creyente, fue su primera actividad ir al Santuario  a pagar promesa hecha por el regreso sanos y salvo.El grupo compuesto por:
BUZOS: HILARIO BRITO, LUIS SUAREZ, CHEITO GONZALEZ Y MIGUEL FERNANDEZ.
CABOS DE VIDA: MERCEDES ALFONZO, LUIS MARIA SUAREZ , "CACHO" SUAREZ, GREGORIO SUAREZ
MARINEROS. RAFAEL HERNANDEZ, AUGUSTO SUAREZ, FELIPE SUAREZ, PEDRO MILLAN, "CHANO" FERNANDEZ, CIRILO LOZADA, CRUZ SUAREZ Y RAMON SUAREZ
CAPORAL; PATRICIO FERNANDEZ
luego de muchas penurias, en tantos meses alejados de su terruño insular, fueron repatriados por el gobierno de Juan Vicente Gómez, a través del Consul de Venezuela en Italia, don Julio Garmendia, según consta en el pasaporte de mi abuelo Mercedes.
 Ahora bien, como ya sabemos Marcelino Alfonzo era el hermano mayor de Mercedes, era un gran buzo, reconocido en la playa, heredero de la valentía y el arrojo de su padre, también buzo Domingo Salazar,pero para este viaje asuntos relacionados con su familia no le permitieron asistir a esta aventura tan pintoresca, él se encargó de velar por la familia de su hermano durante todo el tiempo que duró la ausencia de Mercedes. Según cuentan mi mamá y tías, nunca les faltó nada pues Marcelino nunca lo permitió.
 Algunos historiadores locales confunden los nombres de los hermanos Alfonzo en su referencia a la efemérides del 7 de septiembre yla identidad de quien llevó un pequeño diario desde que partieron hasta que regresaron del mismo, y ese fue mi abuelo Mercedes.
 El tiempo ha pasado, ya no queda ningún sobreviviente de esta aventura Y, me gustaria tanto, saber si algunos descendientes de estos viejos exploradores del Mar Rojo podrían intercambiar impresiones conmigo sobre lo que sus abuelos les contaron para ampliar la información.

UN BUZO POETA. Relato Por FLOR PATIÑO DE V.


En reciente visita al Museo Marino de Boca de Rìo, Penìnsula de Macanao, con el grupo del Club de Adultos Mayores del sector Conejeros de Porlamar, tuve la gran dicha de disfrutar de la historia familiar, del recuerdo imperecedero de mis abuelos, allì encontrè a Marcelino y Mercedes Alfonzo, juntos,uno tanto en fotografìa de sus años de buzo de escafandra y el otro por referencia al Viaje al Mar Rojo, pero allì estàn para dar constancia de ese trabajo valiente realizado en las primeras dècadas del siglo XX. Y es que la perla y su extracciòn han estado unida a la lìnea del tiempo por siglos  a los nativos de esta tierra..


Al acercarme ante la obra pictòrica, que recrea su faena diaria de pescador de perlas, tambièn recordè su lado de poeta,pues era hombre sencillo, sincero, en su poquito tiempo libre expresaba su sentir con poesìas,pues "un buzo poeta", al cual hace referencia en su novela MASSAU, Arnoldo Rosas, asì que aquì les dejo un poema escrito por Marcelino publicado en  el "Heraldo de Margarita", dice asì:


"El pescador de perlas"
por Marcelino Alfonzo

Con miles ilusiones en la mente
se sumerge en la linfa cristalina
y sobre la esmeralda submarina
busca la madreperla diligente
no le teme al peligro, es un valiente
està en el fondo hasta que el sol declina
a veces hay en que su hogar se obstina
de subir y bajar constantemente.
No codicia tesoros, vive ufano
y las riquezas al tocar su mano
se deslizan sutiles y ni un cobre
guarda para reserva del mañana
pero al sentirse limpio no se afana
porque ya su destino es vivir pobre"
 

Un recuerdo y una perla para esos hombres inmortales.

CONOCE A MARGARITA LA ISLA EN EL CARIBE

Hola, hoy quiero hacerles una invitación especial a visitar nuestra isla de Margarita, en el caribe venezolano Disfruta de su música, costum...